NEXIO Ayudas al ahorro y a la eficiencia energética

Atención a las ayudas al ahorro y a la eficiencia energética que acaba de lanzar El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este organismo ha dado un importante paso en la promoción de la innovación energética en España lanzando la Primera Convocatoria del Programa INNOVAE.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y cuenta con una dotación inicial de 115 millones de euros.

En este post exploraremos en qué consiste el Programa INNOVAE, quién puede beneficiarse, qué tipo de iniciativas busca impulsar y cuáles son los plazos y requisitos básicos para participar. ¡ATENTOS!

 

1. ¿Qué es el Programa INNOVAE?

Ayudas al ahorro y a la eficiencia energética

El Programa INNOVAE nace con el objetivo de incentivar la transición energética mediante la financiación de proyectos innovadores que propongan soluciones disruptivas o de alto impacto en materia de eficiencia y sostenibilidad. A diferencia de otras líneas de financiación más convencionales, INNOVAE se centra en:

  • Proyectos singulares: Iniciativas que destaquen por su carácter innovador o por abordar retos muy concretos de forma novedosa.

  • Ámbito nacional: Pueden participar entidades de cualquier comunidad autónoma, favoreciendo la cohesión territorial y la descentralización de la innovación.

  • Diversidad de tecnologías y sectores: Se anima a presentar ideas que abarquen desde sistemas inteligentes de gestión energética, pasando por tecnologías de captura y aprovechamiento de residuos, hasta soluciones de movilidad sostenible o edificios de consumo casi nulo (NZEB).

3. Tipos de proyectos y áreas prioritarias

NEXIO- Ayudas al ahorro y a la eficiencia energética

Aunque la convocatoria está abierta a propuestas muy variadas, el IDAE ha señalado algunas líneas prioritarias para esta edición:

  1. Edificación y regeneración urbana

    • Soluciones para rehabilitar edificios existentes, mejorando su eficiencia energética (aislamiento, fachadas inteligentes, gestión térmica).

    • Tecnologías para construir viviendas de consumo casi nulo (NZEB) a costes competitivos.

  2. Movilidad y transporte limpio

    • Plataformas de gestión inteligente de flotas de vehículos eléctricos o híbridos.

    • Infraestructuras de recarga ultrarrápida y sistemas de almacenamiento energético asociados.

  3. Industria 4.0 y procesos productivos

  4. Redes y gestión inteligente de la energía

    • Desarrollo de microredes (microgrids) locales con integración de fuentes renovables y gestión dinámica de la demanda.

    • Soluciones de almacenamiento (baterías, hidrógeno verde, sistemas híbridos) para garantizar la estabilidad y flexibilidad de la red.

  5. Uso eficiente de recursos y economía circular

    • Tecnologías que permitan el aprovechamiento de calor residual industrial.

    • Nuevos materiales o procesos que reduzcan la huella energética en la cadena de valor.

4. ¿Quiénes pueden participar?

NEXIO Ayudas al ahorro y a la eficiencia energética

La convocatoria INNOVAE está dirigida a un amplio abanico de actores:

  • Empresas (PYMES y grandes empresas): Tanto aquellas consolidadas como startups tecnológicas que quieran validar pilotos o prototipos.

  • Centros tecnológicos y universidades: Para fomentar la transferencia de conocimiento desde la investigación hasta aplicaciones comerciales.

  • Agrupaciones de interés económico (AIE), consorcios o UTEs (Uniones Temporales de Empresas): Especialmente cuando se requiera colaboración multisectorial o interterritorial.

  • Administraciones públicas locales o regionales: Siempre que el proyecto contemple un componente innovador relevante y no se limite a servicios públicos convencionales.

Requisito común: el proyecto debe desarrollarse íntegramente en territorio español y demostrar viabilidad técnica, económica y medioambiental. Cada entidad puede presentar una o varias propuestas, siempre que se ajusten a las bases de la convocatoria

5. Dotación económica y modalidades de ayuda

El presupuesto total asignado en esta primera convocatoria es de 115 millones de euros, que se distribuirán en forma de subvenciones a fondo perdido (es decir, sin necesidad de devolución). Sin embargo, el porcentaje exacto de cofinanciación y los umbrales máximos por proyecto variarán según la tipología y el tamaño de la entidad beneficiaria:

  • PEQUEÑAS EMPRESAS y STARTUPS

    • Hasta un 70 % de ayuda sobre el coste elegible.

    • Importe mínimo de proyecto: 200.000 €.

    • Importe máximo por proyecto: 5 millones de €.

  • MEDIANAS EMPRESAS

    • Hasta un 60 % de ayuda sobre el coste elegible.

    • Importe mínimo de proyecto: 300.000 €.

    • Importe máximo por proyecto: 10 millones de €.

  • GRANDES EMPRESAS

    • Hasta un 50 % de ayuda sobre el coste elegible.

    • Importe mínimo de proyecto: 500.000 €.

    • Importe máximo por proyecto: 15 millones de €.

  • CENTROS TECNOLÓGICOS y UNIVERSIDADES (en proyectos colaborativos)

    • Hasta un 80 % de ayuda para costes internos de I+D.

    • El presupuesto asociado debe incluir, al menos, dos entidades empresariales como socios colaboradores.

Además, se reserva un pequeño porcentaje del presupuesto (aprox. el 10 %) para proyectos vinculados a zonas con mayor atraso en eficiencia energética, fomentando la cohesión territorial.

6. Fases del proceso y plazos clave

Si bien las fechas concretas pueden variar ligeramente según el calendario oficial que publique el IDAE, a grandes rasgos el proceso se estructura así:

  1. Publicación de la convocatoria y descarga de bases.

    • Fecha: Junio 2025 (publicación en el BOE y portal IDAE).

    • Tarea del interesado: Descargar las bases, anexos y plantillas de solicitud.

  2. Presentación de solicitudes

    • Apertura: Julio 2025 (aproximadamente; IDAE confirmará calendario exacto).

    • Cierre: Septiembre 2025. (Habitualmente se ofrece entre 8 y 10 semanas para preparar la documentación).

    • Entrega: A través de la plataforma online del IDAE, completando formularios, memoria técnica, presupuesto detallado y cumplimiento de criterios de innovación y eficiencia.

  3. Evaluación técnica y económica de proyectos

    • Período: Octubre – Diciembre 2025.

    • El IDAE, junto a evaluadores externos especializados, valorará cada propuesta según criterios de:

      • Innovación (grado de novedad respecto al mercado).

      • Impacto energético y reducción de emisiones.

      • Viabilidad técnico-económica.

      • Capacidad de replicabilidad y escalabilidad.

  4. Resolución provisional y alegaciones

    • Fecha aproximada: Enero 2026.

    • Se publican resultados provisionales, abriéndose un plazo breve (10–15 días) para subsanar errores formales o aportar aclaraciones.

  5. Resolución definitiva y firma de convenios

    • Fecha aproximada: Febrero 2026.

    • El IDAE publica la lista definitiva de proyectos apoyados.

    • Firma de convenios y planificación de desembolsos según hitos predefinidos.

  6. Ejecución y seguimiento

    • Duración de los proyectos: Hasta 24 meses a partir de la firma.

    • El IDAE hará un seguimiento trimestral y exigirá la presentación de informes de avance técnico y financiero.

    • Se reservará un porcentaje de la ayuda (usualmente el 10 %–15 %) como garantía de cumplimiento hasta la finalización satisfactoria.

7. Conclusiones sobre las ayudas al ahorro y a la eficiencia energética.

¡No lo dudes! El momento de innovar en el sector energético es ahora. Consulta las bases completas en la web del IDAE, reúne a tu equipo y prepara tu candidatura para ser parte de la próxima generación de proyectos que marcarán el camino hacia una España más eficiente y verde.

Enlaces de interés

  • Sitio oficial del IDAE – Convocatorias y ayudas: https://www.idae.es/convocatorias

  • Detalles del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE)

  • Guía práctica para la redacción de memoria técnica de proyectos de I+D+i

Con toda la información y un plan claro, estarás listo para presentar tu propuesta al Programa INNOVAE y optar a financiación que impulse tu innovación energética. ¡Mucho éxito!

En NEXIO te acompañamos en este fascinante viaje. Puedes contactar con nosotros.

Publicaciones relacionadas